lunes, 13 de agosto de 2012

Tras dos años de exilio "queremos garantías para su retorno", dicen

Indígenas triquis exigen justicia para más de 250 desplazados de San Juan Copala
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 12 de agosto de 2012, p. 31
Oaxaca, Oax., 11 de agosto. Familias de indígenas triquis se manifestaron este sábado frente al palacio de gobierno del estado, exigiendo justicia para los más de 250 desplazados que hace dos años se vieron forzados a abandonar la agencia municipal de San Juan Copala, ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, región de la Mixteca.
Juliana Martínez Hernández, una desplazada, aseguró que la justicia no ha llegado y peor aún se ve improbable su llegada, pues parece que las autoridades quieren que todo siga igual.
La protesta, durante la cual colocaron mantas y cartulinas en una de las paredes exteriores del edificio gubernamental, sirvió para recordarle al gobierno de Oaxaca que aún no ha habido justicia para los 250 desplazados ni han podido regresar a su comunidad.
Martínez Hernández lamentó que se haya agudizado la violencia contra los integrantes del autonombrado municipio autónomo de San Juan Copala, lo que finalmente orilló a las familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas. Debimos dejar todo atrás, nuestras pertenencias, nuestras casas, y eso no es justo.
Queremos justicia, para que haya un buen retorno a Copala, pero hasta hoy no hemos visto un buen avance. Llamó al gobierno estatal a prestar atención a este problema, pues dijo, ya quieren retornar a sus casas, no queremos dar más lata, vivir de arrimados, año y medio tuvimos que vivir aquí (en el palacio de gobierno), eso no es vida recalcó.
Aseguró que hay un poco de paz en San Juan Copala; sin embargo, ésa se debe a que en dicho lugar sólo habita un grupo, y el resto de los habitantes ha huido por miedo a ser asesinados. Sólo quedan los que apoyaban a los paramilitares, por eso están en paz.
Jesús Martínez Flores, otro habitante desplazado, criticó que las autoridades estatales hablen de que en Oaxaca impera la paz y concordia cuando es falso. Puso de ejemplo las protestas de los alumnos rechazados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el conflicto de límites de los Chimalapa, el conflicto de Santiago Amoltepec y San Juan Copala.
Este gobierno es un actor que va ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante la Organización de Naciones Unidas y otras instancias internacionales a decir que hay un cambio, quizá lo haya para él, que entró de gobernador (Gabino Cué) y ha estado ganado dinero, pero para el pueblo esto empeora, subrayó.

martes, 7 de agosto de 2012

Urge recordar que MULT-PUP, siendo de LOC participa en elecciones Institucionales y ataco a compañeros del Municipio Autónomo de San Juan Copala.Timoteo Alejandro

Urge recordar que MULT-PUP, siendo de LOC participa en elecciones Institucionales y ataco a compañeros del Municipio Autónomo de San Juan Copala.Timoteo Alejandro

Timoteo Alejandro Ramírez y eso que nombraron la autonomía triqui

A dos años del asesinato aún impune de Timoteo Ramírez, líder natural de los triquis y constructor del proceso autonómico de esta adolorida región, se presenta este relato que habla de una vida de congruencia y consecuencia.
Armando Martínez Rosales
Leer Texto Completo
El recuerdo de sus palabras y sus obras se encuentra vigente, vivo entre quienes lo conocieron de cerca, entre quienes lo vieron crecer en su comunidad natal de Naj’a (Yosoyuxi), Copala, Oaxaca: “Organizados podemos hacer muchas cosas, sin la intervención del gobierno, ni de los partidos políticos.  Si nuestros abuelos, hace muchos años, cuando no había carreteras ni escuelas, podían vivir y hacer crecer la comunidad, ¿por qué no lo podemos hacer ahora?”. Ese era el profundo pensamiento de Timoteo Alejandro, a quien cariñosamente recuerdan como don Timo, uno de los líderes triquis más importantes de la historia de este pueblo indígena, según testimonios de desplazados y desplazadas del Municipio Autónomo de San Juan Copala (MASJC).
Los sobrevivientes a la violencia estatal y paramilitar de la región triqui narran como el liderazgo de don Timoteo surgió a muy temprana edad, cuando entró al albergue escolar de Yosoyuxi y empezó a notar algunas reglas injustas en la organización propuesta por los profesores encargados de la administración del lugar. “Habrá tenido entre siete u ocho años cuando empezó a organizar a sus compañeros para cambiar esas reglas, porque los maestros mandaban a los niños chiquitos a traer leña y los paraban muy temprano. A las niñas también las paraban muy temprano para que llevaran el nixtamal al molino y pues muchas veces se caían o tiraban el nixtamal porque estaba muy oscuro todavía. Él no estaba de acuerdo en que mandaran a los más chiquitos, entonces organizó a los chavos mas grandecitos y a las chavas más grandecitas, para que fueran a hacer esas actividades, porque a los más niños no había que tratarlos así”. Por aquellos años la escuela primaria de Yosoyuxi sólo ofrecía estudios hasta el tercer grado, y por tal motivo, don Timo terminó su primaria en la escuela “Renovación” de San Juan Copala.
Posteriormente se casó y regresó a vivir a su pueblo, donde comenzó a vislumbrarse su capacidad de organización comunitaria. Ya casado fue encargado del patronato del albergue de Yosoyuxi y empezó a trabajar en conjunto con los niños, los profesores y las familias triquis de su comunidad. Todos reconocían su trabajo y lo respetaban: niños, adultos y viejitos. Su compromiso y carisma lo llevaron inmediatamente a asumir  el cargo de Agente Municipal. Fue así, trabajando y organizando a los suyos, como se ganó el respeto y el título de líder moral y poco a poco lo fueron reconociendo en otras comunidades de la Triqui Baja. Uno de sus principales logros políticos, al lado de otros líderes reconocidos como el profesor Paulino Martínez Delia (+) y Don Enrique Acevedo, fue la creación del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en 1981.
Don Timo vivió en carne propia la represión. Siendo niño quedó huérfano de padre cuando lo asesinaron los caciques priistas que operaban en Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Putla. Este acontecimiento,  reflexionan sus compañeros de lucha, tal vez le permitió forjar su carácter y madurar tempranamente, así como enfrentar las injusticias. Uno de los momentos más difíciles de su vida fue la pérdida de su hijo en una emboscada en el camino a Guadalupe Tilapa, cuando viajaba en un coche luego de que acababa de regresar de Estados Unidos. Lo que más lo entristeció fue que las balas que asesinaron a su hijo en realidad querían apagar la voz disidente del propio Timoteo. Este incidente lo obligó a hacer público su deslinde del MULT-PUP. A pesar de ello, Don Timo siempre fue muy positivo, daba ideas y nunca buscó la venganza, al contrario, decía que tenía que perdonar, de lo contrario, el baño de sangre entre hermanos triquis nunca acabaría.
En alguna ocasión, don Timoteo Alejandro nos comentó que nunca pensó en ser líder. Desde muy joven, recordó, acudía a las asambleas sin tomar la palabra, sino apropiándose de la palabra de los mayores y todo lo que aprendió fue gracias a la disposición de acompañar, escuchar y respetar a los fundadores del MULT. También platicó como los líderes políticos de Juxtlahuaca, que miraban su temprano liderazgo, no escatimaron en ofrecerle dinero o puestos políticos: un día llegó el presidente de Juxtlahuaca a mi casa, le ofrecí un refresco y me dijo- está muy pobre tu casa y tu tienda se ve muy vacía, ¿a poco no te gustaría una casa de dos pisos y tener una tienda bien surtida? Yo te puedo ayudar si te unes conmigo-. Esto fue durante unas elecciones estatales. Le contesté,-pero ‘mano’, ¿cómo quieres que haga eso? Yo no soy solo, que va pasar con la tranquilidad de mi pueblo, yo no puedo traicionarlos, yo no quiero eso-.”
Sobre el proceso de autonomía en la región, sumando a las comunidades de Yosoyuxi, Paraje Pérez, San Juan Copala, Agua Fría, Santa Cruz Tilapa y Guadalupe Tilapa para conformar el MASJC, Timoteo Alejandro no fue quien propuso textualmente la autonomía, pero en los hechos siempre trabajó por construir la organización y unión comunitaria de los barrios triquis a partir de la recuperación de los conocimientos heredados de los anachi’a y atachi’a (ancianos y ancianas de las comunidades):“A él nadie le dijo como hacer lo de la autonomía, él proponía que se debía trabajar como lo hacían los abuelitos anteriormente y reflexionaba cómo nuestros abuelitos sin saber leer y sin estudios podían vivir bien sembrando por ellos mismos su maíz, comiendo quelites, haciendo trabajo comunitario, asumiendo cargos y respetando las asambleas. Todo lo hacían por ellos mismos y para su pueblo. Esa era su idea, que nosotros mismos podemos trabajar para nosotros mismos y construir muchas cosas. Nadie nos debe pagar para hacer el bien por nuestra comunidad. Fueron los más jóvenes, o los que tenían más estudio que le nombraron a eso: autonomía.”
El tiempo y los hechos han puesto en su justa dimensión la visión que tuvo Timoteo Alejandro para agrupar a las comunidades triquis en el MULT-Independiente, pues, como denuncian los desplazados del MASJC, actualmente Rufino Merino Zaragoza, utiliza nuevamente su posición frente al MULT para ser candidato plurinominal a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano, que forma parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
El 20 de mayo de 2010, unos supuestos proveedores de mercancías llegaron a la puerta de su tienda y lo asesinaron junto con su esposa, a sangre fría frente a sus hijos e hijas. Nadie entre los triquis cree la versión oficial que inventó una supuesta afrenta personal como móvil de su asesinato que sigue, después de dos años, impune. Quienes estuvieron detrás del meticuloso asesinato, sabían quién fue don Timo: “Él era muy diferente a todos. En el pueblo la mayoría son machistas y no quieren la opinión de las mujeres, no quieren que participen…En cambió él no, a él le interesa que participen hombres, mujeres, viejitos y niños, para él todos somos iguales y todos valemos. Él no resolvía los problemas imponiendo multas sino hablando con las familias.”
El dolor es grande, coinciden mujeres y hombres, jóvenes y ancianos triquis. La mayoría de los testimonios hablan de don Timoteo Alejandro Ramírez como un gran hombre que tuvo amigos en todas las comunidades de la Región Triqui Baja. El pensamiento de él no morirá mientras sigan luchando por los ideales que Timo tenía, por eso que otros han nombrado la autonomía Triqui.
 tomado de:  http://desinformemonos.org/2012/05/timoteo/

jueves, 24 de mayo de 2012

Eso que nombrarón autonomía triqui, Timo..Armando Martínez

Eso que nombrarón autonomía triqui, Timo...Armando Martínez





Timoteo Alejandro Ramírez y eso que nombraron la autonomía triqui
A dos años del asesinato aún impune de Timoteo Ramírez, líder natural de los triquis y constructor del proceso autonómico de esta adolorida región, se presenta este relato que habla de una vida de congruencia y consecuencia.
Armando Martínez Rosales
El recuerdo de sus palabras y sus obras se encuentra vigente, vivo entre quienes lo conocieron de cerca, entre quienes lo vieron crecer en su comunidad natal de Naj’a (Yosoyuxi), Copala, Oaxaca: “Organizados podemos hacer muchas cosas, sin la intervención del gobierno, ni de los partidos políticos. Si nuestros abuelos, hace muchos años, cuando no había carreteras ni escuelas, podían vivir y hacer crecer la comunidad, ¿por qué no lo podemos hacer ahora?”. Ese era el profundo pensamiento de Timoteo Alejandro, a quien cariñosamente recuerdan como don Timo, uno de los líderes triquis más importantes de la historia de este pueblo indígena, según testimonios de desplazados y desplazadas del Municipio Autónomo de San Juan Copala (MASJC).
Los sobrevivientes a la violencia estatal y paramilitar de la región triqui narran como el liderazgo de don Timoteo surgió a muy temprana edad, cuando entró al albergue escolar de Yosoyuxi y empezó a notar algunas reglas injustas en la organización propuesta por los profesores encargados de la administración del lugar. “Habrá tenido entre siete u ocho años cuando empezó a organizar a sus compañeros para cambiar esas reglas, porque los maestros mandaban a los niños chiquitos a traer leña y los paraban muy temprano. A las niñas también las paraban muy temprano para que llevaran el nixtamal al molino y pues muchas veces se caían o tiraban el nixtamal porque estaba muy oscuro todavía. Él no estaba de acuerdo en que mandaran a los más chiquitos, entonces organizó a los chavos mas grandecitos y a las chavas más grandecitas, para que fueran a hacer esas actividades, porque a los más niños no había que tratarlos así”. Por aquellos años la escuela primaria de Yosoyuxi sólo ofrecía estudios hasta el tercer grado, y por tal motivo, don Timo terminó su primaria en la escuela “Renovación” de San Juan Copala.
Posteriormente se casó y regresó a vivir a su pueblo, donde comenzó a vislumbrarse su capacidad de organización comunitaria. Ya casado fue encargado del patronato del albergue de Yosoyuxi y empezó a trabajar en conjunto con los niños, los profesores y las familias triquis de su comunidad. Todos reconocían su trabajo y lo respetaban: niños, adultos y viejitos. Su compromiso y carisma lo llevaron inmediatamente a asumir el cargo de Agente Municipal. Fue así, trabajando y organizando a los suyos, como se ganó el respeto y el título de líder moral y poco a poco lo fueron reconociendo en otras comunidades de la Triqui Baja. Uno de sus principales logros políticos, al lado de otros líderes reconocidos como el profesor Paulino Martínez Delia (+) y Don Enrique Acevedo, fue la creación del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en 1981.
Don Timo vivió en carne propia la represión. Siendo niño quedó huérfano de padre cuando lo asesinaron los caciques priistas que operaban en Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Putla. Este acontecimiento, reflexionan sus compañeros de lucha, tal vez le permitió forjar su carácter y madurar tempranamente, así como enfrentar las injusticias. Uno de los momentos más difíciles de su vida fue la pérdida de su hijo en una emboscada en el camino a Guadalupe Tilapa, cuando viajaba en un coche luego de que acababa de regresar de Estados Unidos. Lo que más lo entristeció fue que las balas que asesinaron a su hijo en realidad querían apagar la voz disidente del propio Timoteo. Este incidente lo obligó a hacer público su deslinde del MULT-PUP. A pesar de ello, Don Timo siempre fue muy positivo, daba ideas y nunca buscó la venganza, al contrario, decía que tenía que perdonar, de lo contrario, el baño de sangre entre hermanos triquis nunca acabaría.
En alguna ocasión, don Timoteo Alejandro nos comentó que nunca pensó en ser líder. Desde muy joven, recordó, acudía a las asambleas sin tomar la palabra, sino apropiándose de la palabra de los mayores y todo lo que aprendió fue gracias a la disposición de acompañar, escuchar y respetar a los fundadores del MULT. También platicó como los líderes políticos de Juxtlahuaca, que miraban su temprano liderazgo, no escatimaron en ofrecerle dinero o puestos políticos: un día llegó el presidente de Juxtlahuaca a mi casa, le ofrecí un refresco y me dijo- está muy pobre tu casa y tu tienda se ve muy vacía, ¿a poco no te gustaría una casa de dos pisos y tener una tienda bien surtida? Yo te puedo ayudar si te unes conmigo-. Esto fue durante unas elecciones estatales. Le contesté,-pero ‘mano’, ¿cómo quieres que haga eso? Yo no soy solo, que va pasar con la tranquilidad de mi pueblo, yo no puedo traicionarlos, yo no quiero eso-.”
Sobre el proceso de autonomía en la región, sumando a las comunidades de Yosoyuxi, Paraje Pérez, San Juan Copala, Agua Fría, Santa Cruz Tilapa y Guadalupe Tilapa para conformar el MASJC, Timoteo Alejandro no fue quien propuso textualmente la autonomía, pero en los hechos siempre trabajó por construir la organización y unión comunitaria de los barrios triquis a partir de la recuperación de los conocimientos heredados de los anachi’a y atachi’a (ancianos y ancianas de las comunidades):“A él nadie le dijo como hacer lo de la autonomía, él proponía que se debía trabajar como lo hacían los abuelitos anteriormente y reflexionaba cómo nuestros abuelitos sin saber leer y sin estudios podían vivir bien sembrando por ellos mismos su maíz, comiendo quelites, haciendo trabajo comunitario, asumiendo cargos y respetando las asambleas. Todo lo hacían por ellos mismos y para su pueblo. Esa era su idea, que nosotros mismos podemos trabajar para nosotros mismos y construir muchas cosas. Nadie nos debe pagar para hacer el bien por nuestra comunidad. Fueron los más jóvenes, o los que tenían más estudio que le nombraron a eso: autonomía.”
El tiempo y los hechos han puesto en su justa dimensión la visión que tuvo Timoteo Alejandro para agrupar a las comunidades triquis en el MULT-Independiente, pues, como denuncian los desplazados del MASJC, actualmente Rufino Merino Zaragoza, utiliza nuevamente su posición frente al MULT para ser candidato plurinominal a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano, que forma parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
El 20 de mayo de 2010, unos supuestos proveedores de mercancías llegaron a la puerta de su tienda y lo asesinaron junto con su esposa, a sangre fría frente a sus hijos e hijas. Nadie entre los triquis cree la versión oficial que inventó una supuesta afrenta personal como móvil de su asesinato que sigue, después de dos años, impune. Quienes estuvieron detrás del meticuloso asesinato, sabían quién fue don Timo: “Él era muy diferente a todos. En el pueblo la mayoría son machistas y no quieren la opinión de las mujeres, no quieren que participen…En cambió él no, a él le interesa que participen hombres, mujeres, viejitos y niños, para él todos somos iguales y todos valemos. Él no resolvía los problemas imponiendo multas sino hablando con las familias.”
El dolor es grande, coinciden mujeres y hombres, jóvenes y ancianos triquis. La mayoría de los testimonios hablan de don Timoteo Alejandro Ramírez como un gran hombre que tuvo amigos en todas las comunidades de la Región Triqui Baja. El pensamiento de él no morirá mientras sigan luchando por los ideales que Timo tenía, por eso que otros han nombrado la autonomía Triqui.

martes, 22 de mayo de 2012

Mensaje del consejo comunitario del MASJC

Mensaje del consejo comunitario.MASJC




Mensaje del Consejo Comunitario del MunicipioAutónomo de San Juan Copala, a 2 años del asesinato de Timoteo AlejandroRamírez
AlEZLN
ALa Otra Campaña
AlPueblo de México oprimido y explotado

Hoy hace 2 años, pistoleros delMovimiento de Unificación y Lucha Triqui-Partido Unidad Popular (MULT-PUP)terminaron con la vida de Timoteo Alejandro y de su esposa Tleriberta Castro Aguilar.
Timoteo inició y encabezó uno de losmovimientos de mayor trascendencia para la región triqui, que fue surgiendo deun malestar ante el predominio de cacicazgos y burocracia al interior del MULT,que para conservar intereses de caciques, partidos políticos y su alianza conel gobierno, lo llevó a conformarse en un grupo político-paramilitar paraimponer su dominio.
Timoteo fue más allá de manifestar sudescontento, impulsó el proyecto de autonomía como alternativa para que elpueblo triqui nos organizáramos para sacudirnos el control y la explotación delos caciques, para que los triquis como pueblo iniciáramos el rescate de nuestrahistoria, de nuestras decisiones, de la defensa de nuestra tierra y territorio.
Su asesinato y el de su esposa, sedio en el marco de una ofensiva planeada desde el gobierno en acuerdo con lasorganizaciones que dominan la región a base de represión y cooptación, paraacabar con el proyecto de autonomía.
Pese al brutal hostigamiento, losasesinatos que se dieron antes y después del de Timoteo y su esposa, como losde las locutoras de la “Voz que Rompe el Silencio”, los de Bety Cariño y JiryJaakola, y otros, las violaciones a mujeres, los heridos, pese a ello, losaliados (gobierno-Mult-Ubisort) no han podido exterminar el anhelo, la lucha ylas acciones por continuar con nuestro esfuerzo por ser autónomos. Lascompañeras y compañeros caídos en la lucha por ser libres, son nuestra guía yejemplo para que desde nuestros pueblos sigamos siendo LA VOZ QUE ROMPE ELSILENCIO, y no nos intimidamos ante las balas de los enemigos.
Nuestro mensaje a las organizaciones,a los individuos, mujeres, hombres dignos que luchan por una vida mejor, esdecirles que seguimos firmes en nuestras convicciones, asumiendo el legado quenos dejó el máximo dirigente e impulsor de la autonomía, para que a través deella encontremos la unidad de las comunidades y de los pueblos, para resistirjuntos el embate del Estado en contra nuestra, para ejercer en los hechosnuestro derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a una buenaalimentación.
Decimos a la opinión pública quebuscamos a través de la autonomía, nuestro desarrollo integral como pueblooriginario, que nuestra fortaleza deriva de nuestra unidad interna lo que nosexige no caer en confrontaciones entre nosotros mismos, ni en las provocacionesque nos tienden nuestros enemigos.
Gracias a las constantesmovilizaciones, denuncias, plantones, foros, etc., que hemos realizado pararesistir y continuar nuestra lucha por la autonomía, por justicia y luego porel retorno de las desplazadas, obligamos al gobierno del Estado a instalarmesas de diálogo para hacer propuestas tendientes a resolver el conflicto.
El Gobierno de Gabino Cué no hacumplido con su responsabilidad a que le obligan las medidas cautelaresemitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no hacumplido con la aplicación de la justicia (castigo a los responsables de losasesinatos), y tampoco con el compromiso que había firmado para el retorno delos desplazados fijando esto para el 23 de enero de este año.
A la fecha sigue tomado San JuanCopala por grupos paramilitares del MULT y UBISORT, como la familia de RufinoMerino (Camilo Ramírez de Jesús) que en 2006 emboscaron y asesinaron alsuplente de la comunidad de Yosoyuxi, Adrián Bautista de Jesús. Estospersonajes tienen denuncias y órdenes de aprehensión pero que nunca se hanejecutado por la influencia de Rufino Merino, en ese entonces diputado local.
Camilo Ramírez, pistolero al serviciode Rufino Merino, que ha participado en el despojo violento de las desplazadasde San Juan Copala y de San Miguel Copala , fue detenido este año por portaciónde armas y uniforme exclusivas del ejército, preso en Ixcotel y aún en proceso;otro de los principales asesinos señalados es Antonio Cruz (Toño Pájaro) antesdirigente de UBISORT y ahora militante del MULT, quien habita y domina en SanJuan Copala, gozando de plena impunidad con el cobijo del Gobierno y del MULT.
No ha habido disposición para dargarantías para el retorno de las desplazadas; los asesinos se siguen paseandopor San Juan Copala (hasta imponen autoridades como el presidente Julio MartínezRamírez, quien es padre de uno de los asesinos señalados de Bety Cariño y JyriJaakola y a quien, como Municipio Autónomo, desconocemos).
No cumplen ni el gobierno estatal, niel federal, porque existe una fuerte alianza de los gobiernos que se traducecomo una política de Estado, con los paramilitares. Ya en abril de 2011, GabinoCué ante una movilización de militantes del MULT, declaró: “Tenganla certeza de que yo soy uno más del MULT” (http://www.oaxaca.gob.mx/?p=4235). Enenero de este año, simuló una mesa de diálogo y por la paz entre lasorganizaciones triquis, lo que resultó en sólo un refrendo de su alianza con elMULT, ya que en vez de diálogo fue una mesa de intimidaciones de los dirigentesdel MULT hacia las desplazadas. De la misma forma, el MULT se ve beneficiado delos recursos públicos a través de otorgarles fondos millonarios como la que sele dio en junio de 2011. Otro ejemplo esla candidatura que MORENA sostiene para que Rufino Merino Zaragoza, persona nograta por la ola de violencia que ha desatado en la nación triqui, sea diputadopor la vía plurinominal.
Estamos firmes frente a la actituddel Estado mexicano que ha pretendido descabezar, dividir y cooptar elmovimiento, negándonos sistemáticamente nuestro derecho a la justicia, ydenunciamos que ha utilizado un doble lenguaje pues por un lado pretendeconfundir al pueblo y a la sociedad diciendo que cumple como en el caso de lasdesplazadas que cuentan con medidas cautelares, pero por otro lado simula ybusca dividir y debilitar al movimiento.
En Oaxaca no se ha dado ningúncambio. Antes con el represor de Ulises Ruiz fuimos negados, excluidos,asesinados y explotados; con Gabino Cué las cosas no han cambiado de manerasustancial, pues sigue protegiendo a los asesinos del pueblo triqui. Por esodenunciamos que mientras siga permitiendo la impunidad, el Gobierno estáalentando a que haya más violaciones y crímenes en la zona.
Refrendamos desde nuestra declaraciónde autonomía (20 de enero de 2007), que nuestro movimiento es pacífico, lucha porel derecho a la autodeterminación, que bajo ningún motivo nos hemos vendido yque seguimos reclamando justicia, autonomía y retorno digno de las y losdesplazados.
Por eso llamamos a las organizaciones,grupos, individuos que creyeron en nosotros y nos han acompañadosolidariamente, a que lo sigan haciendo ya que entramos a otra etapa de lucha yde organización para seguir construyendo la autonomía desde nuestrascomunidades.
20 deMayo de 2012




A los mediosde comunicación alternativos
A lasorganizaciones sociales, políticas democráticas
A La OtraCampaña
Al PuebloOprimido y Explotado

Con gran indignación y rabia nos hemos enterado que Rufino MerinoZaragoza, dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui- Partido deUnidad Popular (MULT-PUP), está inscrito en el 2º sitio de la lista dediputaciones federales, plurinominales, por parte del Movimiento Ciudadano queencabeza Andrés Manuel López Obrador.

Esta designación ofende al pueblo mexicano que lucha y resiste encontra de los efectos del capitalismo salvaje (neoliberal), que se acentúa entodo el país provocando mayores despojos, más miseria y explotación, ya queMerino Zaragoza es parte de los políticos que en nuestro país han causadoenormes desgracias particularmente en nuestra región de la triqui baja, pues suorganización desde hace varios años, se ha impuesto a punta de represión,asesinatos, hostigamiento, saqueos, despojos, violaciones y explotación encontra de cientos de indígenas.

También Merino Zaragoza ha sido acusado como autor intelectual ymaterial de diversos asesinatos que tienen que ver con la misma política deimponer la voluntad de los caciques de la región, y de la clase política queostenta el poder en Oaxaca y a nivel federal. Cualidad que le valió ascenso rápido dentro de las filas del MULT-PUP.

De maneraparticular, es acusado de la masacre ocurrida en San Miguel Copala, en 2010,cuando fueron asesinados 11 indígenas triquis que se opusieron al clientelismoy la dominación que impone el MULT-PUP, obligando así a que toda la poblaciónpor miedo sea dominada por esa organización paramilitar.

Fue uno delos responsables intelectuales de los asesinatos de las locutoras de “La Vozque Rompe el Silencio” Teresa Bautista y Felicitas Martínez, en abril de 2008.

En la larga lista, también debemos anotar la fecha del 21 de agosto dedel 2010, cuando en las aproximaciones de la comunidad la Cumbre de Yerbasanta,Copala, fueron asesinados los compañeros Antonio Ramírez López, RigobertoGonzález y Antonio Cruz García, quienes regresaban de una reunión que estabaorganizando una caravana que saldría el día 23 del mismo mes.

Caberecordar que desde 2003 el Partido de Unidad Popular fue formado por iniciativadel entonces gobernador José Murat para restarle votos a la oposición ycorromper el liderazgo de la zona. Merino Zaragoza obtuvo al año siguiente ladiputación local a cambio de votos en favor de Ulises Ruiz Ortiz.

Está documentado el caso de que en 2006, aún como diputado, pretendió vender unos terrenos de propiedad comunal en Agua Fría a unos mixtecos, a lo que la comunidad se opuso. FranciscoRamírez Merino –uno de los inconformes- fue amenazado directamente por Rufinopara que la comunidad no siguiera obstruyendo los negocios del “diputado”;Ramírez Merino posteriormente relató enuna entrevista: “Como la oposición a la venta delterreno continuó por parte de la comunidad, 38 días después, el 19 de mayo del2006, los hombres del diputado Rufino Merino Zaragoza llegaron disparando susarmas donde yo estaba construyendo mi casa, en Agua Fría Copala, al verloslogré aventarme hacia donde estaba construyendo y como no me dieron, mataron ami hijo”.

Años mástarde, el 5 de agosto de 2011, el mencionado Francisco Ramírez Merino fue asesinado junto con otras 2 personas - Álvaro Jacinto Cruz y José LuisRamírez Hernández- en Agua Fría, Juxtlahuaca.


Fue RufinoMerino y su organización-partido paramilitar, cómplice en los asesinatos deJyri Jaakola y Bety Cariño, ocurridos el 27 de abril de 2010, ya que facilitóel atentado la alianza entre MULT y UBISORT.

Caso que ha trascendido al país dando vuelta en todo el mundo, es el delexterminio ejecutado en contra de nuestras comunidades autónomas triquis, sobretodo de San Juan Copala que fue el centro de las actividades para impulsar la autonomía.

Aliados el MULT-PUP con la Unidad de Bienestar Social de la RegiónTriqui-Partido Revolucionario Institucional (UBISORT-PRI), con Ulises Ruizcuando gobernaba (y hoy con Gabino Cué), acordaron desmantelar al municipioautónomo de San Juan Copala y otras comunidades, realizando una escalada deataques con gente armada que dio por resultado más de 25 muertos y cientos defamilias desplazadas, quienes vivieron un asedio de casi 10 meses (noviembre de2009 a septiembre de 2010) cortando violentamente los servicios como agua,comida, educación, libre tránsito, salud, energía eléctrica, etc., concluyendoel sitio con un asalto armado que hoy tiene fuera de sus hogares a más milquinientas personas.

Rufino Merino es autor intelectual -junto con otros que han sido elbrazo ejecutor, como los hermanos Manuel, Carmelo y Francisco Ortiz Domínguez, AntonioCruz apodado “Toño Pájaro” y varios más- de la violación flagrante de derechoshumanos de la población en la zona triqui, y por ello llamamos a quiencorresponda a no ser cómplice de llevar a un puesto de representación popular auna persona con tan negros y criminales antecedentes.

En lo particular llamamos a MORENA, al PRD o a quien corresponda, a nopermitir que asesinos deslegitimen a sus organizaciones y en consecuenciaanular la candidatura de Merino Zaragoza. De lo contrario se continuaríaalentando la impunidad para que siga el clima de asesinatos, hostigamiento yrepresión que vivimos en la triqui baja.

De no ser considerada nuestra denuncia, en días próximos llevaremos acabo diversas acciones para manifestar nuestro repudio a fin de

CONSEJO AUTONOMOCOMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA
Mayo, 2012

domingo, 20 de mayo de 2012

PARA VIVIR CON DIGNIDAD. TOMOTEO ALEJANDRO R.

PARA VIVIR CON DIGNIDAD. TIMOTEO ALEJANDRO





PARA VIVIR CON DIGNIDAD

Acto en conmemoración en plantón del Distrito Federal por el 2do año del asesinato de Timoteo y Tleriberta

X El Sector Nacional Obrero y de trabajador@s de La Otra Campaña

Este 20 de mayo del 2012 acudimos integrantes de la otra obrera y compañeros de la otra Azcapotzalco al llamado de compañeros triquis solidarios quienes son parte del plantón que se encuentra en el centro de la ciudad de México a un costado de la catedral, para conmemorar a Timoteo Alejandro Ramírez y Tleriberta Castro quienes fueron asesinados hace 2 años por grupos paramilitares de organizaciones como Unidad y Bienestar Social para la Región triqui con Partido Revolucionario Institucional (UBISORT-PRI) y Movimiento de Unificación y Lucha Triqui con Partido Unidad Popular (MULT-PUP).


BRIGADAS DE VOLANTEO E INFORMACIÓN

A las 12 pm se había programado una marcha, pero debido a que la ciudad de México se ha vuelto el espacio de protestas para un grupo en particular que está en contra de un hombre y no de la estructura del sistema capitalista, nos encontramos a estas personas realizando alrededor del zócalo una marcha, invitando al voto de “izquierda” y a seguir odiando al innombrable. Y además de que varios compañeros y compañeras salieron a Yoxoyusi una comunidad cerca de San Juan Copala, de donde era Timoteo para que el día de hoy se recordara su asesinato y el de su esposa con un encuentro político; nos vimos en la necesidad de realizar brigadas de información.Así que a las 12:30 comenzamos un volanteo en el plantón informando de los asesinatos y de la necesidad de que se haga justicia y se castigue a los asesinos.

En la tarde se partió un pan para compartir el recuerdo y se transmitió el documental en donde se entrevista a Timoteo, días antes de su asesinato, también se proyecto el documental de Bety Cariño, quien también fue asesinada como Timo y su esposa por esos grupos de paramilitares que hoy ocupan San Juan Copala y algunos se candidatean a diputados por morena.



Preparando la proyección


Proyección del documental en plantón del Distrito Federal

los jovenes y niños triquis solidarios en causa por la autonomía, mirando el documental
En los documentales podemos ver como estos inolvidables hombres y mujeres lucharon por una vida digna, por tener mejores condiciones en las comunidades. Sus muertes, sus asesinatos nos enseñan que siempre será necesario enfrentar, luchar para vivir con dignidad.

¡Timoteo y tleriberta no murieron! ¡el gobierno los mato!
¡Justicia y castigo a los asesinos!
¡Viva Timoteo, viva Tleriberta, viva Bety, viva Jyry y todos quienes dieron su vida por la dignidad!

miércoles, 16 de mayo de 2012

En memoria de Timoteo y Tleriberta, acto político en Yosoyuxi

EN MEMORIA DE TIMOTEO ALEJANDRO Y TLERIBERTA AGUILAR, ACTO POLÍTICO EN YOSOYUXI



LLAMADO A LA MEMORIA POR EL MAXIMO FUNDADOR DE LA AUTONOMIA TRIQUI “TIMOTEO ALEJANDRO RAMIREZ Y SU ESPOSA TLERIBERTA AGUILAR CASTRO”

Al EZLN
A La Otra Campaña
A las y los trabajadores de la ciudad y el campo
Al pueblo oprimido y explotado

El 20 de mayo de 2010, siendo aproximadamente entre las 5:00 y las 6:00 pm, una camioneta de venta de productos se aproximó a la población de Yosoyuxi y se detuvo frente a la tiendita que cuidaba la familia Alejandro Ramírez.
Un grupo de sicarios del MULT-PUP descendió del vehículo y entro al interior de la tienda donde asesinó y les dio muerte con un balazo en la cabeza a ambos –Timoteo y Cleriberta- y en forma sanguinaria a ambos les dieron varios machetazos en la cara y en el cuerpo y los dejaron tendidos en su trastienda; cuando los hijos y los vecinos se dieron cuenta, los asesinos rápidamente abordaron la unidad y se alejaron a toda velocidad.
A 2 años de ocurridos estos asesinatos (20 de mayo del 2010), y unos días antes el ataque también paramilitar a la caravana humanitaria donde fueron asesinados de Bety Cariño y Jiry Jaakola (27 de abril del 2010), así como los anteriores de las locutoras de la radio comunitaria “La Voz que Rompe el Silencio” Teresa Bautista y Felicitas Martínez (7 de abril de 2008), han sido asesinados 22 mujeres y hombres indígenas simpatizantes e impulsores de la autonomía indígena más, además de violaciones y tortura a mujeres, hostigamiento y el desplazamiento masivo en septiembre de 2010 de cientos de familias de San Juan Copala. A la fecha no se ha aplicado la justicia a los culpables de los asesinatos y del desplazamiento violento y forzado a los habitantes de San Juan Copala.
En los primeros días de 2007, comunidades de la región triqui proclamamos la autonomía, reclamando nuestro derecho a ser actores de nuestras propias decisiones, sin intromisión de los malos gobiernos y de los partidos políticos.
Sin embargo, esta decisión afectaba fuertes intereses del gobierno, y de los caciques de la región y de sus organizaciones clientelares y paramilitares como las de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT-PRI), y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT-PUP), por lo que en alianza con el gobierno del estado de Oaxaca encabezado por Ulises Ruiz Ortiz, emprendieron una ofensiva política y sobre todo armada para desmantelar y exterminar el proceso que iniciaron nuestras comunidades hacia la construcción de la autonomía como pueblos originarios, pero a pesar de ello resistimos y nos vamos fortaleciendo con la solidaridad de las mujeres y hombres honestos y valientes, vamos a erradicar la corrupción para extirpar el cáncer que ha invadido a la nación triqui, y defender nuestras comunidades, nuestra cultura y nuestro territorio, y seguir luchando por justicia, alto a la represión y por erradicar a los paramilitares de San Juan Copala y de toda la región triqui.
La complicidad del Estado a través de los gobiernos estatal y federal con las organizaciones políticas paramilitares (MULT-PUP y UBISORT-PRI) sigue a la fecha, sin que las autoridades cumplan realmente con su responsabilidad de castigar a los culpables materiales e intelectuales, y tampoco sin dar las garantías necesarias para el retorno de las familias desplazadas de San Juan Copala, al contrario les da respaldo a estos grupos de caciques anteponiendo el proceso electoral a la aplicación de la justicia y el desarme de los paramilitares.
En este contexto, hacemos un llamado al pueblo explotado al no olvido, recordamos a Timoteo Alejandro como uno de los principales promotores de la autonomía en la nación triqui y los pueblos originarios de México y en el mundo.
POR JUSTICIA Y CASTIGO A LOS ASESINOS, POR EL REGRESO DIGNO DE LAS Y LOS DESPLAZADOS, ESTE DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012, ACTO POLÍTICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE YOSOYUXI, OAXACA, A PARTIR DE LAS 9 HORAS.
A nombre de las compañeras y compañeros caídos en esta lucha por un futuro mejor, por el respeto a los pueblos originarios; por el respeto a mujeres, hombres, ancianos, jóvenes que luchan y resisten contra la injusticia, el despojo y la opresión de este sistema de explotación.
Por la niñez libre del mañana

Programa
09.00 hrs. Bienvenida y Registro
10.00 hrs. Justicia
- Regreso digno de las y los desplazados
- Enlace, Organización de las luchas
14.00 hrs. Comida
15.00 hrs. Actividades políticas y culturales
*A las organizaciones, colectivos, que deseen participar en este evento, llevar un saludo y su solidaridad, favor de comunicarse a los siguientes correos: autonomiaencopala@hotmail.com cdefensayjusticiamasjc@gmail.com albino1963@hotmail.es laotraobrera@gmail.com
** Habrá disponible un camión con un costo aproximado de ida y vuelta de $450.00, que saldrá del plantón ubicado en el costado poniente de la catedral (Zócalo de la ciudad de México), este sábado 19, a las 20 horas
*** Para la alimentación, se solicita llevar plato, cuchara y vaso. Para el alojamiento, bolsa de dormir, cobija y/o casa de campaña

Convoca
Consejo Comunitario del Municipio Autónomo de San Juan Copala

sábado, 12 de mayo de 2012

20 de Mayo: Justicia para Timoteo y Tleriberta


El 20 de Mayo de 2010 los grupos paramilitares del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y de la Unidad de Bienestar Social para la región tiruqi asesinaron al líder moral Timoteo Alejandro principal impulsor de la Autonomía en San Juan Copala y a su esposa Tleriberta Castro ambos se encontraba en su domicilio.
Dos años han pasado y estos crímenes siguen impunes, al igual que los más de 30 asesinatos cometidos por la alianza MULT-UBISORT y el desplazamiento de las familias que vivían en San Juan Copala, para conmemorar a los compañeros y seguir reclamando que se haga jusicia convocamos a:

Marcha del plantón del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Distrito Federal (lado poniente de la catedral) a la Secretaría de gobernación.
12:00 hrs.

Proyección de la Entrevista a Timoteo Alejandro en el Plantón del MASJC en el Zócalo.
18:30 hrs.
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/_hAK_bQh2Uk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/MBf12Vgn1RA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala