la revolución, la libertad, la justicia para las trabajadoras
LAS TRABAJADORAS ANTICAPITALISTAS  Y LA REBELIÓN
La revolución, la libertad, la  justicia para las trabajadoras indígenas y no indígenas
X Sector Nacional Obrero de las y  los trabajadores de la Otra campaña
¡Ya Basta! Se escucha en el video  de la lucha saharaui, más de treinta y cinco años enfrentando la ocupación de  sus territorios y es en el 2010 de 10 de noviembre (10-10-10) que mujeres y  hombres saharauis arman el campamento Gdeim Izik, se hace presente para la  recuperación sus territorios, esto marca el detonante de la primavera árabe.  Todo esto lo observamos en el documental “Gdeim Izik: El campamento de la  resistencia saharaui” proyectado en la sala Lucio Mendieta de la Facultad de  ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, este 8 de  marzo conmemorando a las trabajadoras anticapitalitas y la  rebelión.
“Somos nuestras hijas, somos  nuestras abuelas, somos nuestras madres, por ellas luchamos por una vida mejor,  porque es el tiempo de los pueblos…” dice Bety Cariño en uno de sus llamados a  la libertad, a la justicia a la revolución de los de abajo y a la izquierda…Es  notorio un sentimiento lleno de coraje en la sala, las compañeras se enojan, se  encabronan, se miran en la otra, en la protesta, en la búsqueda de la rebelión  para tener salud, alimentación, vivienda, tierra, educación; pero encuentran  muerte, desplazamiento, violaciones, marginación y “ahora tendremos que trabajar  más de 50 años”, comenta una compañera del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) del sector de trabajadores de la otra campaña, “sí es que lo logramos  porque en las condiciones que estamos es imposible”…
Y la compañera con experiencia de  trabajo en las comunidades zapatistas nos dice que es complejo, que es difícil  la vida para la lucha en los lugares indígenas en donde las mujeres tienen claro  que no se trata de feminismo sino de feminidad de la mujer en las comunidades,  en donde se quiere ir a la par con el compañero para enfrentar al capitalismo,  para trabajar en justicia y libertad.
Y la compañera de San Salvador  Atenco nos dice que efectivamente nos es solo decirse anticapitalistas, tenemos  que estar ahí con las compañeras para ir juntas dirigiendo esas libertades, esas  revoluciones…
Las mujeres rebeldes escriben  está historia por lo que se plantea la necesidad del programa de las mujeres  para llevar acabo esos sueños, esas luchas, esas batallas porque ya llego el  tiempo de los pueblos…
“¡¡¡Atenco, vive!, Copala, Vive!,  Bety, Vive, Tleriberta, Vive, la lucha sigue! 8-marzo-2012!!!”
 sala Lucio Mendieta, FCPYS, 8 de marzo  2012
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario