jueves, 10 de noviembre de 2011

la voz que rompe el silencio, 10-nov-2011

LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO
para el volador prensa desde la otra campaña
10-nov-2011
y las autoridades?...carlos vive, los estudiantes no somos delincuentes!!!

por CAIDEST*

En la conferencia de prensa, realizada hoy en la Facultad de filosofía y letras en el salón 005, no estuvieron presentes las autoridades y no hubo ninguna declaración por parte de la directora de la facultad. Después de reunirse con la madre de Carlos S. Cuevas Mejía, ninguna autoridad se presento ante los medios de comunicación...Sólo estuvieron presentes: la madre de Carlos y su hermana con un compañero estudiante quién también fue parte de la difamación realizada por quienes se hacen lllamar "Colectivo revolucionario Emiliano Zapata", colectivo fantasma, pues no exite y nuca ha aparecido en la lucha estudiantil, por lo que se sospecha de un grupo paramilitar...

La familia de Carlos respondió a las diversas preguntas realizadas por los medios, quienes parecían más provocaciones, algo inadecuadas para la madre y hermana, ya que no preguntaban por las autoridades, ni por las respuestas que el gobierno federal y estatal han dado al caso, sólo preguntaban por la personalidad de Carlos y parecían llevar la conferencia a una especie de sala de juicio en contra de quién ya no puede defenderse...

Los compañeros de Carlos y su familia, realizarón un comunicado, que estará próximamente en la red y explicarón a los medios; a uno en particular quién hacia esas preguntas policiacas, que Carlos estuvo un año en tratamiento, debido a que una vez en la universidad lo encontraron con mariguana para autoconsumo, desde ahí la universidad empezó a tratar a Carlos como un delincuente...Pero su larga lucha por la obtención de una educación pública, por mejores condicones de vida para las mayorías es un hecho y no se podrá borrar con lo que el gobierno capitalista invente o utilizé, por eso su madre exige el esclarecimiento de su asesinato, que para sus compañeros es político...

Su madre expuso que se pidierón videos a las autoridades universitarias y al gobierno estatal para que colabore con la investigación, se mostrarón los volantes en donde se está agrediendo a los estudiantes desde el 2009...

martes, 8 de noviembre de 2011

se suman a convocatoria 3a asamblea de trabajadores...

Compañeros nos da gusto informarles que compañeros de Italia se suman a esta convocatoria, les recordamos que el jueves en la mañana se estarán recibiendo sus firmas para poder imprimir el cartel, ¡Hasta siempre!
C O N V O C A T O R I A
3ª Asamblea Nacional Obrera de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña
Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
19 y 20 de noviembre de 2011


A la clase obrera, a las y los trabajadores de la ciudad, el campo, el mar y el aire de México y el mundo
A las organizaciones políticas y sociales de abajo y a la izquierda
A los pueblos Oprimidos y Explotados del mundo
A la Otra Campaña y la Zezta Internacional
Al Congreso Nacional Indígena


En México y todo el mundo, la clase obrera y trabajadora enfrentamos la más destructiva crisis sistémica del capitalismo en sus principales centros impulsores; no hay excepción. Los empresarios y sus respectivos gobiernos enfrentan serios problemas de sobreproducción y de subproducción, crecimiento cero o negativo, acumulación de bienes raíces sin compradores, productos sin salida en la industria automotriz, electrónica, tecnológica, de aviación o de maquinaria pesada, entre otros. Déficit de servicios con carácter social y público (vivienda, salud, educación).


También esta crisis se encuentra en el soporte filosófico, ideológico, político, moral, legal de su dominación reflejándose en las instituciones del Estado como la iglesia, las constituciones, los gobiernos, sus fuerzas represivas, la oferta de que el capitalismo es el último peldaño del desarrollo de la humanidad y el fin de la historia se van desvaneciendo uno tras otro.


El capitalismo genera más capitalismo, este modo de producción no tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de los que a diario generamos la riqueza del país y del mundo con nuestro sudor y sangre, ni de aquellos que al ser excluidos, desplazados y desposeídos caen en los ejércitos industriales de reserva o encuentran inmediatamente la muerte al enfrentar las políticas y al aparato represor de los empresarios (o burguesía). El capitalismo implica al mismo tiempo la explotación económica de los trabajadores y la dominación política de la burguesía, no es un sistema de oportunidades, incluyente o democrático es un sistema que para poder mantenerse se vuelve excluyente, explotador, represor y asesino.


Aquí en México no olvidamos los daños que los empresarios nacionales o extranjeros han cometido crímenes industriales, despiden a miles de obreros y desaparecen los logros conquistados durante más de 100 años de lucha de los trabajadores, como es el caso del despido en 2009 de los más de 40 mil trabajadores pertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la extinción de Mexicana de Aviación (2010), el crimen industrial contra los 36 mineros sepultados en Pasta de Conchos en 2005, las tres huelgas mineras que estallaron en 2006 en Cananea, Sonora. Sombrete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, agredidos todos por los gobiernos federales, estatales y municipales, las policías y ejércitos. Tampoco olvidamos como se rompió la huelga en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1999, atacando a los Trabajadores y a sus hijos y metiéndolos a la cárcel acusados de criminales.


Esto mientras las y los trabajadores indígenas y campesinos han sido masacrados por todo lo largo y ancho del país por pelear y defender su derecho constitucional a la autonomía, como son los compañeros de las bases de apoyo zapatista, los compañeros del ejido de Tila, de San Sebastián Bachajón o de Acteal (1997), en Chiapas, que enfrentan a los paramilitares de la Orcao, del Ejército de Dios, entre otros; o las y los compañeros del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca agredidos por paramilitares de la UBISORT-PRI y del MULT-PUP, los compañeros de Ostula y Cherán en Michoacán, los compañeros de la Tribu Yaqui en Sonora, los Cucapás en Coahuila, los Wixaricas en Wirikuta, San Luis Potosí, los indígenas Cocas en Mezcala, Jalisco, los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco en el Estado de México. o los compañeros de la policía comunitaria en Guerrero o los campesinos que son despojados de sus tierras para llevar a cabo proyectos capitalistas que es el caso de los compañeros de Tláhuac que pelean contra la línea 12 del metro, los compañeros campesinos de Amomolulco que en el Estado de México han sido despojados durante 40 años. Incluso en la ciudad avanzan los despojos en colonias y barrios de la clase trabajadora como el caso de la Magdalena Contreras en donde se organizan los compañeros


También hemos observado como han crecido los grandes movimientos en todo el mundo. Desde 1999 estas movilizaciones, cada vez más frecuentes, se presentan como situaciones pre-revolucionarias para el cambio mundial que todos necesitamos, por eso apoyamos todas y cada una de esas luchas, porque sabemos que apoyar a nuestros hermanos de clase en otras partes del mundo es apoyarnos a nosotros mismos, no podemos ir solos a luchar contra el capitalismo, debemos ir todos juntos. Que vivan las luchas en España, Francia, Grecia, Egipto, Bairen, Libia, Estados Unidos, Chile, y que se sigan desarrollando en los 5 continentes.


Tenemos la certeza de que las y los trabajadores tenemos un papel importante que desempeñar en el campo revolucionario. Los trabajadores no hemos desaparecido, por el contrario, somos una clase que ha sobrevivido y se ha desarrollado a través de la historia, luchando contra diversos modos de producción, pero sabemos que nada cambiará si no hacemos nuestra esa dolorosa historia y sino convertimos cada gota de sangre, sudor o llanto en la fuerza para luchar hoy. Toda argumentación capitalista de los derechos humanos, el derecho internacional, y la democracia es falsa. Hemos sufrido en carne propia el significado de la democracia y la libertad por más de un siglo.


Debemos seguir buscando los puntos en común y ponernos de acuerdo políticamente, separándonos ideológica y políticamente de la burguesía, independizándonos del Estado capitalista para ir rompiendo con la dominación de clase y buscar los caminos que nos lleven a nuestra emancipación, en vez de votar y elegir al que mejor nos explote, mejor organicémonos para elevar nuestras conciencias y práctica política. Se preparan nuevos proyectos de despojo y explotación para mantener sometida a la parte de la sociedad que produce las riquezas del mundo, a los gobiernos no les interesa saber si somos obreros, indígenas, estudiantes, mujeres, niños, migrantes, lo que a todo gobierno le interesa es administrar adecuadamente para los empresarios y entregarles todo lo que es nuestro a los poderosos, a los dueños del dinero.


El capitalismo no caerá por sí solo, es necesaria la fuerza organizada de todas y todos los trabajadores del mundo, tenemos que atacar al capitalismo en todos los terrenos, ideológico, político, cultural, ecológico, social y económico, para destruir de raíz el falso mundo que han construido los capitalistas.


Como sector de Trabajador@s de La Otra Campaña, nos fijamos desde 2006 en el Primer Encuentro Nacional Obrero y en sucesivos encuentros y asambleas nacionales y regionales, objetivos generales como la lucha por la apropiación de los medios de producción, por el derrocamiento de la burguesía y por la construcción del poder de la clase y de todos los explotados y oprimidos. Como objetivos tácticos, los de proponer, enriquecer e ir construyendo un programa nacional de lucha antipatriarcal, anticapitalista, que refleje nuestras aspiraciones como clase por un mundo mejor; por ir levantando la organización política de la clase y otros más que son temas que siguen siendo de discusión y debate.


Es por eso que hacemos un llamado a todas y todos los trabajadores a la 3ª Asamblea Nacional Obrera de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña, los días 19 y 20 de noviembre de 2011, en las instalaciones del Sindicato de Uniroyal en el DF, fuera del metro panteones, calle Lago Plava #95, Colonia Ignacio Manuel Altamirano antigua Huichapan a partir de las 10:00 am a discutir la siguiente orden del día:


1. ¿Qué hacer como trabajadores de la ciudad y el campo ante la crisis orgánica del capitalismo?
2. ¿Cómo debemos organizarnos los trabajadores para enfrentar al capitalismo?
3. ¿Cómo pensamos que debiera desarrollarse nuestro Programa de Lucha Revolucionario, anticapitalista y socialista?
4. Elaborar un plan de acción para luchar contra las contrareformas a la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Seguridad


Para más información escribir a laotraobrera@gmail.com y aaoc2010@gmail.com


Dejamos abierta esta convocatoria para quien guste firmarla en los próximos días.


Atentamente:
Sector Nacional Obrero y de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña:
Coalición de Trabajadores Administrativos y Académicos del STUNAM (DF y Estado de México). Frente Único Nacional de Trabajadores Activos, Pensionados y Jubilados del IMSS (Chihuahua, DF y Estado de México). Colectivo Acción Inteligente de Desempleados, Estudiantes y Trabajadores (DF y Estado de México). La Otra Huasteca-Totonacapan (Veracruz). Grupo Marxista Revolucionario (DF y Oaxaca).  Sindicato de Uniroyal (DF, Estado de México y Querétaro). Adherentes en lo individual (DF, Estado de México, Hidalgo y Guerrero). La Otra en Juaritox   (Chihuahua).  Javier Andrade y Marta Piña del Colectivo la Otra Salud. Jesús Navarrete  de la corriente democrática del SUTERM.

Municipio Autónomo de San Juan Copala (Oaxaca). Taller de Desarrollo Comunitario (Guerrero). Frente de Pueblos del Anáhuac (DF). marco turra italia, associazione Turrismo Italia.

lunes, 7 de noviembre de 2011

libertad inmediata a nuestos compañeros...

¡LIBERTAD INMEDIATA A NUESTROS COMPAÑER@S!


POR CAIDES
Nuestra protesta es por la libertad inmediata de nuestros compañeros en huelga de hambre en las cárceles y plantón de Chiapas, expresaron los asistentes en frente de la representación del Estado de Chiapas en el Distrito Federal. El sector Nacional Obrero y de trabajadores del campo, la ciudad, el mar y el aire, el Municipio Autónomo de San Juan Copala (MASJC), el Comité por la Defensa y Justicia para el MASJC, La Otra Cultura, Colectivo La´j´k-Hormiga, Colectivo Chacharitas, estos últimos integrándose después de su actividad en la calle de Londres No. 102 Col. Júarez, lugar donde se encuentra la Dirección de Centros Penitenciarios Federales.


Se grito fuertemente que “Nuestros compañeros no son delincuentes, su único delito es ser consecuentes”…Como de costumbre se sintió el hostigamiento por parte de la policía del Distrito Federal y de la Nacional, algunos vestidos de civil…Fue notable también la falta de atención de los funcionarios de la casa de representación del gobierno de Chiapas… Nuestro trabajo se realizó, repartiendo volantes, informando al transeúnte, porque nos seguiremos manifestando por la LIBERTAD de nuestros compañeros, cuantas veces sea necesario…


Libertad a l@s presos en huelga de hambre de la voz del amate


Alto a la represión...


El hostigamiento...


De nuez...


Libertad y justicia, presos políticos!!


aki presentes..


El comité y MASJC en solidaridad!!


Nadie se responsabilizó...la política institucional de los malos gobiernos...

domingo, 6 de noviembre de 2011

porque el color de la sangre, jamás se olvida....acciones

NUESTRAS ACCIONES

DÍA, Y LUGAR
EVENTO
7-NOVIEMBRE- CASA CHIAPAS, 11:00 AM
DISLOCADA INTERNACIONAL PORLA LIBERTAD DE LOS PRESOS EN  CHIAPAS
9-NOVIEMBRE    - FES-IZTACALA 11:00  AM
                            UAM-XOCHIMILCO- 13:00 HRS
FORO-PRENSA
MARCHA CON COMPAÑEROS DE AMOMOLULCO
10, 11, 12 Y 13  DE NOVIEMBRE HORARIO, VARÍA
ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA SECCIÓN 9 DE LA CNTE, ENCUENTRO POR LA DESMILITARIZACIÓN
16 DE NOVIEMBRE  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FORO
19 Y 20 DE NOVIEMBRE, LOCAL UNIROYAL DESDE LAS 11:00 AM
3ª ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES
25 Y 26 DE NOVIEMBRE, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO
2do ENCUENTRO DE DESPLAZADOS

COMITÉ POR LA DEFENSA Y JUSTICIA PARA EL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA Y SECTOR NACIONAL OBRERO Y DE TRABAJADORES DEL CAMPO, LA CIUDAD, EL MAR Y EL AIRE DE LA OTRA CAMPAÑA

jueves, 3 de noviembre de 2011

Carlos no murío, Alexis no murío...La voz que rompe el silencio, 3-nov-2011

LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO

3-nov-2011

Para el volador prensa popular desde la otra campaña

¡CARLOS NO MURÍO, ALEXIS NO MURÍO, EL GOBIERNO LOS MATO!

POR CAIDES

El pasado miércoles 26 de octubre asesinaron a otro compañero más de los jóvenes revolucionarios del país, Carlos Sinhué Cuevas Mejía estudiante de la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México perdió la vida debido a 16 balazos recibidos cerca de su domicilio, su participación política en diversos movimientos, como el apoyo brindado a los desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala, así como la lucha por la recuperación de los espacios estudiantiles junto con la organización: Coordinadora de Movimientos Estudiantiles Nuestra América, volvieron a Carlos peligroso para los intereses de la burguesía, de los gobernantes, de la oligarquía de este cada día más moribundo capitalismo.

 Éste joven revolucionario es recordado por todas y todos nosotros;  como Alexis Ollin Benhúmea,  Juan González del Castillo, Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Fernando Franco Delgado, Soren Ulises Avilés Ángeles, Luis Eduardo Cisneros Zarate, Pavel González para continuar la lucha, para no dar un paso atrás. Porque es el capitalismo, son sus gobernantes, son ellos los que ya no pueden seguir con sus mismas políticas, por eso en algún momento como ahora hemos gritado el “Vayánse o los sacamos” o “Nos tienen hasta la madre”, “La crisis del sistema no tiene solución, la única salida es la revolución”…y como nos llama la sexta declaración del EZLN impulsemos la organización para tener nuestro programa de lucha, para ir en esa búsqueda del otro mundo posible…

¡Alexis Vive, Juan Vive, Verónica Vive, Fernando Vive, Soren Vive, Lalo Vive, Pavel Vive, Carlos Vive!, ¡La Lucha Sigue!...
 Alexis, timoteo, Teresa, Felicitas, Teres
 Ofrenda en el plantón en apoyo al MASJC en D.F.
 Carlos con nuestros muertos del MASJC
 Compañero Carlos Cuevas Presente, Ahora y Siempre
 Asesinado por luchar juntos
Mitín en Gobernación, 3-nov-2011

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ofrenda por nuestros compañeros...

OFRENDA POR NUESTR@S COMPAÑER@S CAÍD@S EN LA LUCHA, VÍCTIMAS DE LA POLÍTICA DE REPRESIÓN DELESTADO, DE SUS PARTIDOS POLÍTICOS, DE SUS INSTITUCIONES Y DE SUS ORGANIZACIONESPARAMILITARES MULT-PUP Y UBISORT


Desde el pasado domingo 30 de octubre se inició lainstalación de la ofrenda a los muertos caídos en la lucha por la autonomía deSan Juan Copala y de la zona triqui, y asimismo recordando a otros como OlínAlexis Benhumea Hernández, víctima de la represión en San Salvador Atenco delos días 3 y 4 de mayo de 2006, quedando este martes 1 de noviembre totalmenteinstalado.

Los arreglos tradicionales contaron conflores de cempasúchil, veladoras, papel picado, bebidas, alimentos (pan,tortillas, guisos), incienso, cruces hechas de madera con los nombres de losmuertos, listas y fotos de los asesinados, como Bety Cariño, Timoteo Alejandro,Alexis Benhumea, Teresa Bautista, Felicitas Martínez, Teresa Ramírez, Francisco Ramírez, Álvaro Jacinto Cruz, José Luis Ramírez,entre otros.

Participaronactivamente las y los niños, las mujeres y los hombres del plantón delMunicipio Autónomo en el DF, así como integrantes del comité por ladefensa y justicia y del sector de trabajador@s.

Las compañeras triquis elaboraron un guiso tradicionalmuy rico y picoso acompañado de tlayudas, y las compañeras del sectorcolaboraron con un ponche.

La actividad se amenizó con música grabada deAarón Villavicencio, Amelia Escalante, Tonathiú, José de Molina, músicatradicional de la zona triqui, sones oaxaqueños, entre otros.

Sector Nacional Obrero y de Trabajador@s de La Otra Campaña, integrante delComité por la Defensay en apoyo al Municipio Autónomo de San Juan Copala

Repudiamos represión en Juárez-México