domingo, 9 de octubre de 2011

80 elementos...ojo!

En filas del MULT, 80 elementos de Tránsito Municipal

El dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Uriel Díaz Caballero, reconoció que 80 elementos de Tránsito Municipal militan en esta organización, por lo cual fueron acompañados la tarde del martes al cuartel de la Policía, para exigir atención a sus demandas.
“En varias ocasiones hemos planteado al ayuntamiento que atienda las necesidades y no han hecho caso; tuvimos que llegar a la movilización y lo seguiremos haciendo porque nuestros compañeros están en su derecho de pedir mejoras laborales”, dijo en entrevista.
Expuso que con anterioridad se ha exigido al presidente municipal, Luis Ugartechea, se otorguen uniformes de calidad, además de que se mejoren sus percepciones salariales, pero no ha habido la respuesta suficiente.
Y es que este martes, un contingente de elementos de Tránsito, respaldados por miembros del MULT, se enfrentaron a policías municipales, mientras intentaban ingresar al cuartel de la policía, para entablar negociaciones con el coordinador, Rubén Oyarbide Pedrero.
Por otra parte, los militantes del MULT, encabezados por su dirigencia, ofrecieron “Mañanitas” este 5 de octubre a su extinto líder Heriberto Pazos Ortiz, en el Panteón General, al conmemorarse el aniversario de su natalicio.
Posteriormente, en la sede del Partido Unidad Popular, develaron un busto en memoria del dirigente social que fuera ejecutado hace un año, además de designar a esas instalaciones, ubicadas en inmediaciones de San Antonio de la Cal, como “Casa del Pueblo”, para atender a todos sus militantes.
Texto y foto: Ismael García
tomado de:
Ismael García M.

jueves, 6 de octubre de 2011

somos el 99 por ciento: solidaridad en México con protestas anti-Wall Street

Somos el 99 por ciento: Solidaridad en México con protestas anti-Wall Street
x carolina

El miércoles 5 de octubre, un mitin se celebró afuera de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México en solidaridad con el incipiente movimiento denominado “Ocupa Wall Street”. A la vez, miles de sindicalistas se sumaron a una nutrida marcha por las calles de Nueva York. Tres semanas después de que 200 jóvenes ocuparon una plaza en el distrito financiero de NYC para protestar el saqueo de la nación por el 1 por ciento de la población, varias acciones anti-Wall Street también empiezan a realizarse en otras ciudades. Y la consigna principal se escucha más fuerte: “¡Somos el 99 por ciento, somos el 99 por ciento!”



En México, el apoyo para los jóvenes y trabajadores en Estados Unidos se reforzó con palabras de apoyo para la comunidad de San Patricio y otras comunidades zapatistas en Chiapas, la policía comunitaria de Guerrero, y las comunidades de Ostula, Cherán y San Juan Copala. De hecho, el Municipio Autónomo de San Juan Copala fue uno de los organizadores del mitin, junto con el Sector Obrero y de Trabajador@s de La Otra Campaña, el Foro Permanente por la Comisión de la Verdad y C.E.C.O.S.



El compañero Marco dijo: “Estamos aquí para solidarizarnos con esos jóvenes rebeldes que se atrevieron a tomar las plazas en Wall Street allá en Estados Unidos. Siendo unos cuantos, ahora pasan de miles, y en varios estados ya están realizando plantones de indignados. Dicen ¡ya basta! a ese capitalismo salvaje. A la vez, estamos aquí para manifestar nuestro apoyo a los pueblos zapatistas asediados por los paramilitares. Actualmente 150 paramilitares tienen rodeada la comunidad de San Patricio allá en Chiapas. Desde acá les mandamos nuestro apoyo, nuestra solidaridad igual que a todaslas comunidades zapatistas que están en resistencia, construyendo su autonomía. También enviamos nuestro apoyo a los pueblos que se atreven a defenderse como Ostula, como Cherán, como la policía comunitaria en Guerrero. Con San Juan Copala luchamos hombro con hombro para que recupere su autonomía. Desde el 2008 están bajo ataque de los paramilitares que, según el gobierno, no existen, y siguen resistiendo hasta la fecha”.



Dice el compañero Casimiro del Municipio Autónomo de San Juan Copala: “Hoy estamos aquí presente para enviar nuestro apoyo a los indignados que están manifestando en otros países. Pero estamos aquí también para informarles sobre el problemática en San Juan Copala. El gobierno oaxaqueño de Gabino Cué solapa a los paramilitares y no quiere resolver el problema. Precisamente por eso, nuestra lucha coincide con otras luchas en otros países. Por eso nos encontramos el día de hoy para manifestarnos en este mitin frente la Embajada de Estados Unidos. También exigimos al gobierno estatal de Oaxaca y al gobierno federal de México que pongan fin al hostigamiento de los paramilitares contra el municipio de San Juan Copala”.



Dice el compañero Pedro: “Estamos aquí para protestar contra la represión que el gobierno norteamericano ha ejercido contra los trabajadores, cuando el sábado pasado en el Puente de Brooklyn, la policía detuvo a 700 manifestantes”.



“Es un ejemplo de la medidas represivas utilizadas por los falsos promotores de la democracia…, quienes llevan la democracia a Irak, a Afganistán, a Libia, a Yemen con sus bombarderos, con sus bomba inteligentes, asesinando a los pueblos y llevándose sus recursos naturales. Esa es la verdadera democracia que llevan. Democracia para todos los explotados del mundo. Somos democráticamente explotados. Pero somos la mayoría en el mundo ––los pobres, los explotados, los asesinados, los encarcelados.



“A la Embajada de Estados Unidos, también exigimos libertad para un ejemplar luchador con el cual nos solidarizamos ––el camarada Mumia Abu-Jamal, quien se encuentra preso en Estados Unidos sin tener delito. Está condenado a muerte por luchar en contra del capitalismo. Igual, décadas atrás, en los años ’20 condenaron a muerte y asesinaron a los anarquistas Sacco y Vanzetti. Ellos son el ejemplo y el paradigma de la ‘justicia’ en Estados Unidos. En ese país son perseguibles también los que no sean blancos y anglo-sajones. Representan un peligro para la sociedad explotadora y saqueadora de los pueblos del mundo. Ese es el paradigma de Estados Unidos: la explotación irracional hasta la muerte. Contra eso venimos a luchar y venimos a solidarizarnos con los que luchan contra esta explotación, contra el despojo a los trabajadores de toda la tierra”.

Imprimir

La voz que rompe el silencio, jueves-6-octubre-2011

LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO

El volador   México, D.F. 6-10-2011.
NUESTROS NIÑOS

LOS NIÑOS QUE TRABAJAN[1]



P

ara un país como México, vasto en recursos de todo tipo, pero que a la población sólo le toca la riqueza de sus hijos, nunca ha sido motivo de asombro el saber que los niños trabajan.

De hecho, una gran parte de los adultos, por diferentes razones fuimos niños trabajadores.

Situación semejante se da en todos los países pobres del mundo. Por eso Eduardo Galeano en sus Venas Abiertas de América Latina, no se equivoca cuando afirma que millones de niños se agitan en el centro de la tormenta. Los niños, nuestros niños, constituyen el centro del huracán.

Como trabajador en  mi infancia y especialista ahora en salud ocupacional, no debería sobresaltarme nada; diariamente enfrento el drama de obreros que entregan sus brazos, piernas, pulmones, ojos u oídos, como moderno sacrificio en el altar de piedra de los dioses del gran capital, pero debo confesar que me indigno diariamente y he quedado conmovido…

En esta sociedad que poco deja tiempo para la reflexión o estudio, muy poco reparamos en que nuestra modesta aportación conyugal: nuestros hijos biológicos, pronto quedarán inmersos y perdidos en el océano  social de todos los hijos. De los hijos de todos los que poblamos la tierra…

En nuestra Ley Federal del Trabajo hasta ahora vigente – porque está bastante amenazada por los afanes retrógrados del capital hecho gobierno-, contempla en su Título quinto Bis, que el trabajo de menores es materia de vigilancia y protección especiales.

El artículo 175 de esta ley., prohíbe por ejemplo que laboren en expendio de bebidas embriagantes, en donde puedan ver afectada su moralidad; que realicen trabajos ambulantes, subterráneos o submarinos; que ejecuten labores peligrosas o insalubres; que hagan trabajos superiores a sus fuerzas o que puedan impedir o retardar su desarrollo físico. Que lo hagan después de las diez de la noche. Prohibiendo para menores de dieciocho que laboren en trabajos nocturnos industriales.

El artículo 177 prohíbe que los menores de 16 trabajen más de seis horas diarias fraccionadas en dos periodos de tres horas.

El artículo 178, prohíbe que laboren los días domingo, de descanso obligatorio o que ejecuten horas extras.

El  179 obliga a otorgarles y pagarles por lo  menos un período anual de vacaciones de dieciocho días.

El 180 obliga al patrón a distribuir el trabajo de modo de que dispongan de tiempo para cumplir sus programas escolares entre otras cosas.

El artículo 22 de esta amenazada ley, va más lejos: PROHIBE EL TRABAJO DE DE MENORES DE CATORCE AÑOS. Los anteriores que citamos regulan el de los que se encuentran entre 14 y 18 años…



[1] Epílogo del Doctor Juan de Dios Sánchez Martínez en Arenal Sandra, No hay tiempo para jugar… (niños trabajadores), Edit. Nuestro tiempo, México, 1991.

lunes, 3 de octubre de 2011

Acción en apoyo al movimiento de ocupación de Wall Street

Acción en apoyo al movimiento de ocupación de Wall Street

Contra la codicia, la corrupción y los recortes presupuestarios



Este miércoles 5 de octubre de 2011, el movimiento de ocupación de Wall Street que han iniciado cientos de jóvenes en Estados Unidos, se manifestará nuevamente en Nueva York y otras ciudades ahora con el apoyo de sectores importantes de la clase trabajadora.
En su apoyo estamos convocando a un acto frente a la embajada norteamericana ese mismo día, a partir de las 16 horas.

Sector Obrero y de Trabajador@s de La Otra Campaña
Municipio Autónomo de San Juan Copala
Foro Permanente por la Comisión de la Verdad
C.E.C.O.S.

En solidaridad...no detención, sólo declaración--







Oaxaca, Oax. - La vocera de los indígenas triquis del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), Reyna Martínez Flores aseguró este lunes que no fueron detenidos la víspera, sino únicamente fueron llevados a declarar.

En conferencia de prensa, ya de nuevo en el plantón que mantienen en el Zócalo de la ciudad, mencionó que no se negoció su liberación con el gobierno estatal o municipal "porque no fuimos detenidos, no negociamos nuestra liberación, estuvimos ahí en el patio".

Reyna Martínez, quien es vocera de los desplazados de San Juan Copala, dijo que los integrantes del colectivo Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL) "nos invitaron para apoyarlos, que ellos iban a hacer un trabajo, invadir un predio vacío que ellos ya tenían visto".

En solidaridad, narró, acompañaron a los integrantes de VOCAL "pero no tiene nada que ver nuestro movimiento, fuimos por petición y porque ellos nos han apoyado en otras ocasiones, no sabíamos que esto iba a pasar".

Aunque dijo que como indígenas triquis "sabemos agradecer y somos solidarios", mencionó que será VOCAL quien deba informar la razón de pretender invadir ese predio. "A quienes detuvieron fueron a ellos, a nosotros nos llevaron pero nos sacaron luego porque nos encontraron en la banqueta".

También rechazó que VOCAL se haya aprovechado de los indígenas triquis que mantienen un plantón "nadie se aprovechó, nosotros fuimos por voluntad nuestra, pero tampoco sabíamos que esto iba a traer consecuencias".

Precisó además que "no somos delincuentes, no negociamos nada y no nos detuvieron, no por ser desplazados estamos tomando predios", señaló.

Se recuerda que la mañana de este domingo, los indígenas triquis e integrantes del VOCAL fueron detenidos por la Policía municipal por tentativa de despojo.

Guadalupe Thomas, Quadratín