Encuentro político: Mujeres a la Ofensiva
Enviamos  el Cartel y la convocatoria del Encuentro político Mujeres a la  Ofensiva, que se realizará en el plantón del Municipio Autónomo de San  Juan Copala en el DF el 8 de marzo del presente año a las 5 pm.   Anunciamos también que en solidaridad con los presos políticos de San  Sebastián Bachajón y con los compañeros de Mitzitón suscribimos el  llamado de los compañeros de la Otra Nueva York y en esta actividad  estaremos leyendo y difundiendo la situación que atraviesan los  compañeros y la convocatoria enviada por Movimiento por Justicia del  Barrio.
Atte.
Sector de trabajadores y trabajadoras de la Otra Campaña Región Centro
Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala
 Versión PDF click AQUÍ:
ENCUENTRO POLITICO : 
MUJERES A LA OFENSIVA
8 DE MARZO 2011
PLANTÓN DE DESPLAZADOS DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA, Distrito Federal  5 pm
A todas las mujeres explotadas por el capitalismo:
A todas las mujeres adherentes a la sexta y otra campaña:
A todas las mujeres organizadas por un mundo diferente:
Siguiendo nuestro encuentro del 8 de marzo del 2010, llevado a cabo en el auditorio Che Guevara con el nombre de mujeres a la ofensiva en donde planteamos la pregunta principal: ¿Cómo luchamos las mujeres a la ofensiva en contra  del capitalismo?. Como resultado del encuentro, se planteo que:
- La discriminación hacia la mujer, las jerarquías creadas en el sistema capitalista, de la explotación y de otros tantos desprecios que se viven en el neoliberalismo capitalista, responden a intereses del sistema, en donde ser hombre o mujer no importa para la miseria o el hambre; por lo cual la lucha de la mujer debemos verla como anticapitalista, esto es parte del Programa Nacional de Lucha, la condición de la mujer será distinta hasta la destrucción del capitalismo, por eso la importancia de hablar sobre el programa anticapitalista, la insurrección, el plan de acción…
·         La   mujer trabajadora ingresa a laborar porque no tiene como sobrevivir,   las demandas de las mujeres trabajadoras tienen que buscar una claridad   para no perderse en exigencias pequeñoburguesas, por lo que si no se   transforman la relaciones sociales de producción no se tendrá una vida   digna…Hay que generar nuevas formas de relación para crear una identidad   colectiva y así tener una liberación de hombres, mujeres,  homosexuales,  transexuales, bisexuales, etc. Sí la mujer se libera el  hombre también…
·         No   es una lucha de hombres contra mujeres…Los medios de comunicación   capitalistas nos dicen como ser mujeres, objetos sexuales, de   explotación, despojo, humillación, marginación…En el trabajo se   aprovechan del puesto que tiene un hombre, algunas veces la mujeres se   someten a los requerimientos de los hombres, por lo cual hay que buscar   la transformación de la ideología capitalista.
·         Los   medios de comunicación son parte importante para la lucha, el uso de   carteles, imágenes, proyección de películas para difundir la lucha son   de gran necesidad. Cada quién en su trinchera dependiendo de sus   condiciones va creando esa ofensiva, a partir del uso de los medios de   información…
Invitamos   a seguir analizando: la lucha y resistencia para la ofensiva, la   represión hacia la mujer y programa nacional de Lucha.
¡Justicia para Tleriberta, Teresa, Felicitas, Bety y todas las asesinadas por el capitalismo!
¡Fuera paramilitares Ejército de Dios, MULT-PUP, UBISORT y otros de Chiapas, Oaxaca; de todo el país!
Sector de las y los trabajadores región centro de la Otra Campaña y Sexta Declaración
Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario