Boletín del Municipio Autónomo de San Juan Copala
Boletín de Prensa 
Oaxaca, Oaxaca, a 13 de febrero del 2011. 
El  día viernes 11 de febrero tuvo lugar  la cuarta reunión para  implementar las Medidas Cautelares MC-197-10  emitidas por la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos, organismo  de la OEA con sede en  Washington D. C. en beneficio de integrantes del  Municipio Autónomo de  San Juan Copala. 
La reunión se  realizó en la ciudad de  Oaxaca entre el Estado Mexicano y los  representantes y peticionarios del  Municipio Autónomo de San Juan  Copala, asistiendo los representantes  del Gobierno Federal y  representantes del Gobierno del Estado de  Oaxaca. 
En  esta reunión se discutió  principalmente la propuesta entregada por  peticionarios y beneficiarios  sobre el retorno de desplazados del  Municipio Autónomo a la localidad de  San Juan Copala. Especialmente se  exige al Estado Mexicano garantizar  los derechos de seguridad,  justicia, derecho a la residencia y vivienda,  a la alimentación, a la  educación, a la salud, al libre tránsito, a la  reparación del daño y al  reinicio de las actividades de instituciones y  programas de beneficio  social en el marco del derecho internacional  humanitario. 
Peticionarios  y beneficiarios hicimos  patente nuestra solicitud de que los  funcionarios que asisten a las  reuniones de implementación de la medida  cautelar muestren voluntad para  atender la solicitud de la Comisión  Interamericana y den celeridad en  su cumplimiento pues ya se han  realizado, con esta, cuatro reuniones y  aún no tienen una propuesta  firme para el retorno de los desplazados por  el conflicto en San Juan  Copala. 
Se informó a los  funcionarios de la  Secretaria de Seguridad Pública de la presencia en  las inmediaciones del  Campamento de Desplazados del Zócalo de la ciudad  de Oaxaca de  paramilitares armados que obedecen a las órdenes de  Antonio Cruz, alias  Toño Pájaro, uno de los operadores y responsables  directos de la masacre  del 27 de abril del 2010 en la que muriera  Alberta Cariño y el defensor  de los derechos humanos de origen  finlandés Jyri Jakkola. Por lo que se  les exige acuerde con los  beneficiarios las medidas pertinentes para  garantizar la seguridad ante  el riesgo en que se encuentran actualmente  los desplazados que están  en el Zócalo de la Oaxaca. 
Los  peticionarios y beneficiarios,  lamentamos que a pesar de que la  solicitud de dichas medidas cautelares  se emitió desde el 7 de octubre  del 2010, el Estado mexicano haya sido  omiso en su cumplimiento y  frente a las recientes muertes suscitadas  contra comunidades igualmente  con medidas cautelares emitidas por la  CIDH, exigimos al Estado  Mexicano instrumentar de inmediato las medidas  necesarias para  garantizar la integridad física y psicológica de los  desplazados del  Municipio Autónomo de San Juan Copala. 
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA
CENTRO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOMÉ CARRASCO A. C.
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍA A PUEBLOS INDÍGENAS A. C.
FORO PERMANENTE POR LA COMISIÓN DE LA VERDAD A. C.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario