jueves, 20 de octubre de 2011

La voz que rompe el silencio 20-10-2011

foto CAIDES, marcha:" el color de la sangre"
LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO
EL VOLADOR

Mujeres indígenas del servicio doméstico en la Ciudad de México. Su lucha por el
respeto a sus derechos humanos, laborales y culturales.
Antrop. Sandra Chávez Castillo.
Octubre de 2006
Presentación
Desde hace varios años he sido testigo de los esfuerzos que realizan un grupo de mujeres
indígenas que trabajan en el servicio doméstico en la Cd. de México por alcanzar mínimos
derechos laborales, respeto pleno a sus derechos humanos y a sus derechos culturales.
Son mujeres que pretenden dignificar el trabajo doméstico a través de mejores salarios,
lograr prestaciones básicas, una jornada de trabajo aceptable, trato digno y respetuoso; y
sobre todo, al asumirse como indígenas, portadoras de una cultura diferenciada, quieren
lograr respeto pleno a sus derechos culturales, entre los que se encuentran el uso cotidiano
de su lengua indígena, el de su vestimenta, y respeto pleno a sus creencias y costumbres.
La presente ponencia pretende hacer un breve recuento de esa lucha que se ha desarrollado
en varios frentes, el propiamente jurídico y legal para lograr su reconocimiento frente a la
ley; el campo gubernamental cuyas acciones se han encaminado a sensibilizar a las
instituciones para generar políticas públicas hacia ese sector; y, el campo social y cultural
realizando campañas hacia la población en general para hacer visible la problemática de las
mujeres indígenas que trabajan en casa; y, con el mismo sector de mujeres indígenas que
laboran en casa a través de talleres y cursos de capacitación sobre sus derechos laborales,
derechos humanos y culturales.
La presente ponencia es un intento de sistematizar y reflexión sobre el tema. La ponencia
estuvo pensada originalmente para una Mesa sobre derechos humanos y derechos
indígenas, inevitablemente ha tenido que sufrir algunas modificaciones. Anticipo, no soy
especialista en el tema de género.
La presente ponencia es un intento de hacer visible lo invisible.
Presencia Indígena en la Ciudad de México
Para nadie es ajeno que el trabajo doméstico en la Cd. de México es realizado por mujeres
de los sectores más empobrecidos tanto de la ciudad como de las áreas conurbadas aledañas
a la ciudad, sin embargo no hemos reflexionado suficientemente sobre la procedencia
étnica y cultural de éstas mujeres.
En términos cuantitativos, la presencia indígena en la capital es significativa. Estimaciones
de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) revela que el número de
indígenas residentes en las 16 delegaciones del D.F. asciende a más de 300 mil; otros
cálculos1 menos conservadores, estiman que la cifra alcanza más del medio millón de
habitantes, pero si se incluye el área metropolitana, tenemos una población superior a los
millones de indígenas que viven y/o trabajan en la Ciudad de México.
Las delegaciones políticas con mayor presencia indígena son Iztapalapa, Gustavo A.
Madero y Cuauhtémoc, en las cuales habitan predominantemente población indígena triqui,
1 Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México.
mazahua, otomí y mixtecos, provenientes de los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo,
Querétaro, Guerrero, Veracruz y Estado de México.
Los mismos datos oficiales, señalan que en la Ciudad de México, además del español, se
habla la mayoría de las lenguas indígenas que existen en el país. Según el XI Censo
General de Población y Vivienda las trece lenguas más habladas en el Distrito Federal por
el número de hablantes, en orden descendiente son: náhuatl, ñhañhú, mixteco, zapoteco,
mazahua, mazateco, totonaca, maya, mixe, purépecha, tlapaneco, chinanteco y tenek.
Hoy día, por sus características pluriétnicas y multiculturales, la Ciudad de México es la
ciudad culturalmente más diversa de América Latina.
Si bien, el Distrito Federal y su zona metropolitana, ha reducido en la última década su
carácter de polo de atracción, continúa siendo el principal destino de las migraciones
indígenas de toda la República Mexicana. La profundización de la crisis en el agro causada
por la política neoliberal y la integración del país al TLC, entre otros factores, ha permitido
que la migración continúe siendo una estrategia de sobrevivencia para miles de familias
indígenas que llegan a la ciudad motivados por la esperanza de mejorar sus condiciones de
vida, trabajo y educación.
TOMADO DE:http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/Chavez_Sandra.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario