Las armas, obstáculo para la paz en Copala
Enviado por iflores el 15 Jun 2011 -  02:13.  
Oaxaca, Oax.- La gran cantidad de armas que existe en la  región de San Juan Copala, es una de las limitantes para lograr la seguridad en  la región, y dificultan el regreso de los desplazados a la comunidad triqui,  consideró el informe de la Comisión Técnica del Gobierno del Estado, encargada  de bridar atención a las medidas cautelares decretadas por la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Así, el retorno de desplazados será  de manera paulatina.
El retorno de las familias desplazadas se tendrá que realizar de forma  paulatina y no colectiva, además de contar con el consenso y compromisos de  reintegración comunitaria.
En el primer informe de la Comisión Técnica que integró el gobierno del  estado para atender el regreso de las familias desplazadas a San Juan Copala, se  informa que el pasado 28 de mayo se realizó una visita a la localidad para  determinar la situación en la zona.
La visita se derivó de acuerdos establecidos entre los peticionarios de las  medidas cautelares, integrantes del la organización del Movimiento Unificador de  Lucha Triqui Independiente (MULTI), en conjunto con el gobierno del estado.
De está inspección se pudieron desprender diferentes organizaciones, entre  ellas, la Comisión Técnica considera que existen ciertas condiciones favorables  para el retorno de los beneficiados de las medidas cautelares, aunque todavía  falta de restituir algunos elementos en el tejido social, que deben ser  revisados y reconstruidos progresivamente antes de proceder con el retorno  generalizado.
La Comisión señaló que una limitante importante para la seguridad es la gran  cantidad de armas que se menciona existen en la región, por lo que estimó que se  debe derivar un plan de seguridad regional que acompañe el proceso de  retorno.
La Comisión Técnica también considera que al interior de la comunidad, el  retorno de las familias desplazadas es bien visto, siempre y cuando se realice  en un flujo paulatino y no de manera colectiva, mediante compromisos de  reintegración comunitaria.
Por ello, la Comisión Técnica recomendó que el retorno de los desplazados sea  pactado por cada una de las partes involucradas en la zona mediante acuerdos,  para evitar nuevos enfrentamientos.
En su informe, la comisión consideró que debe señalarse que el gobierno del  estado, conjuntamente con el gobierno federal, ha celebrado previamente varias  reuniones con los beneficiados de las medidas cautelares para atender asuntos  relativos a su seguridad, condiciones de salud, demandas de justicia y otros  temas planteados por los propios beneficiarios y que han quedado plasmados en  las minutas de trabajo suscritas por los participantes.
NUMERALIA
135 triquis solicitaron medidas cautelares ante la CIDH para regresar a  Copala
28 asesinatos sucedieron en Copala en 2010
Comisión Técnica atiende problema social en Copala
En respuesta a las Medidas Cautelares (MC197-10) decretadas el 7 de octubre  del 2010 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de  135 habitantes de la población de San Juan Copala, distrito de Juxtlahuaca, el  Gobierno del Estado Libre y Soberano de Oaxaca conformó una Comisión Técnica que  visitó la localidad mencionada el pasado jueves 9 de junio de 2011.
Esta visita se derivó de los acuerdos establecidos entre los peticionarios de  las medidas cautelares y el gobierno estatal el pasado 28 de mayo de 2011, cuyo  propósito fue diagnosticar las condiciones para el retorno de las familias  desplazadas.
La Comisión Técnica que visitó San Juan Copala estuvo conformada por  funcionarios de la Coordinación General de Asesores del Gobernador; de la  Subsecretaría de Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría General de  Gobierno, de la Secretaría de Asuntos Indígenas; de la Coordinación de Módulos  de Desarrollo Sustentable, Región Mixteca; de la Oficina de la Comisionada para  la atención de Derechos Humanos de la Gubernatura; de la Secretaría de Seguridad  Pública; de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Comisión  Estatal de Vivienda.
Para garantizar esta visita se contó con el apoyo de elementos de la SSP  quienes custodiaron y brindaron protección a la Comisión gubernamental.
De la visita de trabajo pueden desprenderse las siguientes observaciones  preliminares:
La Comisión Técnica considera que existen ciertas condiciones favorables para  el retorno de los beneficiarios de las medidas cautelares, aunque todavía falta  restituir algunos elementos en el tejido social que deben ser revisados y  reconstruidos progresivamente antes de proceder con el retorno generalizado.
Una limitante importante para la seguridad es la gran cantidad de armas que  se menciona que existen en la región. Se debe derivar un plan de seguridad  regional que acompañe el proceso de retorno.
Al interior de la comunidad el retorno de las familias desplazadas es bien  vista, siempre y cuando se realice en un flujo paulatino y no de manera  colectiva, mediante compromisos de reintegración comunitaria.
La comisión técnica recomienda que el retorno de los desplazados sea pactado  por cada una de las partes mediante acuerdos para evitar nuevos  enfrentamientos.
Cabe señalar que el Gobierno del Estado conjuntamente con el Gobierno  Federal, han celebrado previamente reuniones con los beneficiarios de las  medidas cautelares, para atender asuntos relativos a su seguridad, salud,  demandas de justicia y otros temas planteados por los beneficiarios, los cuales  han quedado plasmados en las minutas de trabajo suscritas por los  participantes.
 LUIS PARRA MEIXUEIRO
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario