Llamamiento al gobierno de México para que se garanticen los derechos humanos de los desplazados de San Juan Copala
Llamamiento al gobierno federal de  México, al gobierno estatal de Oaxaca, a la Unión Europea y a la  comunidad internacional: PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS DE  LOS DESPLAZADOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE SAN JUAN COPALA.
Veinticinco personas han sido asesinadas y  muchas más han sido heridas, violadas o torturadas en violentos ataques  contra las comunidades indígenas triquis en una pequeña área que rodea  la municipalidad autónoma de San Juan Copala, en Oaxaca. En el  transcurso de un año, cientos de indígenas triquis han sido forzados al  exilio. Sin embargo, ninguno de los asesinatos ni de las violaciones de  derechos humanos han sido investigados debidamente para que los  responsables sean presentados ante la justicia.
Hacemos un llamamiento a los gobiernos de México y Oaxaca, a la Unión Europea y a la comunidad internacional para pedir que:
I. Se garantice la vida y la integridad  personal de todos aquellos que han sido heridos, violados, golpeados,  secuestrados o están desaparecidos, torturados, amenazados a muerte,  obligados a abandonar sus hogares o desplazados de sus fuentes de  subsistencia “a consecuencia de repetidos ataques violentos en su contra  por parte de un grupo armado” (como ha reconocido la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos, CIDH).
II. Se impida el acceso de armas  militares y su uso ilegal a los grupos que han atacado y disparado  contra los habitantes o defensores de la comunidad autónoma de San Juan  Copala y contra otras personas en el área.
III. Se desarme, se arreste, se  investigue, se presente ante la justicia y se sentencia a todos los  responsables de asesinatos y otras violaciones de derechos humanos, para  prevenir que gocen de impunidad, lo cual mantendría las violaciones a  los derechos humanos.
IV. Desde que muchos triquis del  Municipio Autónomo de San Juan Copala y defensores de sus derechos  humanos, incluido Jyri Jaakkola y Bety Cariño han sido asesinados o  violados recientemente, y ya que muchos de estos asesinatos y  violaciónes han tenido lugar cuando la gente de la Autónoma de San Juan  Copala han exigido justicia, es crucialmente importante ademas que:
1. Se garantice total protección de todos  los testigos de estas violaciones y todos los defensores de los  derechos humanos, quienes demandan justicia – particularmente la  seguridad de todos los participantes de la marcha de Oaxaca a la ciudad  de Mexico del 23 de mayo en adelante los Triquis desplazados  violentamente del municipio autonomo exigen garantias para regresar con  seguridad a sus casas en la comunidad
2. Se proteja a las victimas desplazadas  de acuerdo a la solicitud que la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos hizo a México para que “concertara las medidas a adoptarse con  los beneficiarios y sus representantes”, y en particular “para  garantizar la vida y la integridad personal de los 135 habitantes de San  Juan Copala” – como determinó la CIDH, MC-197, y como fue acordado en  la primera reunión entre las autoridades federales y los beneficiarios y  sus representantes en noviembre 5 (1):
a) La implementación de estas medidas de  seguridad preventivas deberá de ser seguida y atestiguada por el Alto  Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Cruz  Roja Internacional (CICR).
b) De acuerdo con la ley internacional  humanitaria, las garantías de protección del gobierno federal deberán  ser aplicadas para proteger la salud, nutrición, educación, movimiento  libre, derecho a vivienda y derecho a la justicia para las 700 personas,  aproximadamente, que han sido desplazadas de San Juan Copala, y para  reparar los daños causados a estas personas. (Los hogares de más de 100  desplazados han sido quemados o destrozados.)
c) Las medidas de protección deberán  garantizar la ayuda de emergencia, en caso de un posible ataque en  contra de las personas desplazadas, o en contra de comunidades  simpatizantes al movimiento autónomo. Esta ayuda de emergencia deberá  ser llevada a cabo sin la militarización del área y sólo cuando sea  requerida y aprobada por los beneficiarios.
3. Por medio de medidas federales,  estatales y internationales de protección, se garantizará la seguridad  se permitirá las personas desplazadas regresen a vivir en paz y  dignamente en San Juan Copala.
Por medio de las medidas federales,  estatales e internacionales de protección a las personas desplazadas  debe ser permitido el volver a vivir con seguridad y dignidad en San  Juan Copala. En base a los compromisos internacionales de derechos  humanos de los pueblos indígenas – sobre todo cuando son violentamente  desplazados y desposeídos de sus medios de subsistencia y de su derecho  legal a la libre determinación en su comunidad -, la aplicación de su  derecho a regresar con seguridad a su casa debe ser garantizado por las  medidas legales con un seguimiento internacional, incluyendo también sus  derechos a vivir de nuevo por sus propios medios de subsistencia, con  derecho a la libre determinación en su comunidad (véase, por ejemplo, el  artículo 1.2 del IDESC y los artículos 4, 7.2., 8.2 y 20 de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos  indígenas).
Los habitantes desplazados de la  municipalidad autónoma deberán de tener garantizado el derecho a  continuar su proyecto de autonomía en las comunidades que habitan –  acatando la Ley Indígena de la Constitución Mexicana (articulo 2A), la  Constitución del Estado de Oaxaca (artículos 16, 25, 112 y 113 V), la  Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de  Oaxaca (artículos 3.IV, 4, 7, 8, 12, 34, 36 y 53) y las  responsabilidades del Estado Mexicano respecto a los derechos de  autodeterminación, subsistencia y autonomía de las comunidades indígenas  bajo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los  pueblos indígenas, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el  Convenio de la OIT 169 y otros derechos humanos internacionales, lo  mismo que acuerdos de las Naciones Unidas.
Para garantizar la seguridad de su  regreso, el apoyo internacional, la mediación y la reconciliación son  urgentes. La gente de la Autonoma San Juan Copala fue violentamente  desplazado de sus casas por disparos y asesinatos entre noviembre 2009 y  septiembre 2010. Ahora todos lo que se han trasladado a estas casas  deberan regresar a sus comunidades donde ellos vivian antes para  permitir a la gente quienes vivian en la autonoma San Juan Copala en  noviembre 2009 (antes del asedio paramilitar iniciara) para regresar con  seguridad a sus casas en Copala.
Los derechos de las comunidades indígenas  y las actividades de instituciones y programas de beneficio social para  los desplazados del Municipio Autonomo de San Juan Copala deberan ser  reinstituidas e implementadas de acuerdo con los comprimisos  ínternacionales de derechos humanos, las leyes humanitarias y con los  recientes avances en su implementación – como ha señalado el nuevo  Gobernador de Oaxaca. (vease en el anexo “Salvando la distancia entre  ley y realidad en lo que se refiere a los derechos de la comunidad  indígena”. Si hay otra gente quienes dicen que han vivido antes en San  Juan Copala (SJC) y reclaman que han sido violentamente desplazados de  alli, se necesita investigar sus demandas con mediadores imparciales y  tratar por medio de un proceso de justicia.
V. Cuando se alcancen estas condiciones  de paz, seguridad y justicia, y los responsables de las violaciones de  los derechos humanos sean desarmados, aprehendidos, investigados,  presentados ante la justicia y sentenciados legalmente, se habrá vencido  la impunidad para cometer asesinatos y los triquis podrán construir la  paz, un diálogo libre y auténtico y el perdón entre las comunidades.  Firmado en mayo de 2011, en Turku y Helsinki, Finlandia por Nuevo Viento  y Amigos de Jyri Jaakkola (FoJJ)
Viento Nuevo
Kirkkotie 6-10, 20540 Turku, Finlandia
2011/5/24 Ville-Veikko Hirvelä
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario